De viaje en el coche

¿Hasta qué edad deben ir a contramarcha los bebés?

La elección de una silla para el automóvil debe ser complementada con una colocación adecuada. Aquí te contamos hasta qué edad deben ir a contramarcha los bebés.

edad deben ir a contramarcha bebés

 

La Academia Americana de Pediatría recomienda que los niños viajen en sentido contrario a la marcha hasta los tres años y medio o cuatro, o hasta agotar el límite de talla o peso del autoasiento. Es importante tomar en cuenta que ningún menor de dos años debe viajar en el sentido de la marcha y lo más recomendable es procurar que viajen el mayor tiempo posible en sentido contrario a la marcha. Los especialistas aseguran que, de ser posible, se recomienda que tu bebé viaje a contramarcha hasta los 4 años de edad; sin embargo, llevarlo hasta los 13 kg o 2 años es el parámetro “obligado” para mantenerlo más seguro.

Ten en cuenta las condiciones de tu auto, las necesidades de tu bebé y la familia al momento de elegir un autoasiento, de modo que sea la combinación perfecta entre comodidad, practicidad y seguridad.

Al viajar a contramarcha, algunos papás se preocupan porque a sus bebés les duelan las piernas por la postura.  No te preocupes por sus piernas, no se lastiman, recuerda que los niños a esa edad son muy flexibles. El aburrimiento tampoco debe ser un impedimento, puede entretenerse viendo por la ventana o jugando y cantando contigo. De igual manera existen trucos para evitar que sufran mareos y algunos juguetes y accesorios complementarios para la silla del automóvil que ayudan a estimularlo y a mantenerlo entretenido.

Podría interesarte: Grupo 1 y autoasientos multi-grupo: elige la mejor opción para los más pequeños

Cabe aclarar que además de llevar a tu pequeño a contramarcha, la posición más recomendable es en el asiento trasero en la parte de en medio. Evita colocarlo en el asiento del copiloto, en caso de algún percance, la bolsa de aire podría provocar daños severos a tu bebé.

 

La importancia de llevar a tu bebé a contramarcha

Año con año se reportan una gran cantidad de muertes y lesiones relacionadas con accidentes automovilísticos, desafortunadamente en algunos de ellos se encuentran involucrados niños y bebés. Tanto fabricantes de autos, como de sistemas de retención, desarrollan nuevos sistemas y tecnologías para hacer los viajes más seguros. Sin embargo, estos esfuerzos resultan inútiles cuando no se usan adecuadamente. Descubre aquí en qué consiste viajar a contramarcha, por qué es una de las mejores maneras de proteger a tu pequeño y hasta qué edad se recomienda que viajen de esta manera.

Podría interesarte: Seguridad al usar autoasientos a contramarcha

 

¿Qué significa viajar a contramarcha?

Viajar a contramarcha, se refiere a ir sentado en sentido contrario a la marcha del auto, esto quiere decir que tu pequeño, en lugar de ir viendo hacia el frente como el conductor o el copiloto, va viendo hacia atrás. De esta manera viaja más seguro ¿te gustaría saber por qué? A continuación te explicamos.

 

¿Por qué es importante que los niños viajen a contramarcha?

La importancia de  transportar a los niños con el asiento en dirección opuesta a la marcha, radica en que se reduce de manera significativa el riesgo de lesiones en el menor.

 

Cuando se produce una desaceleración repentina, provocada por un impacto frontal o frenado de emergencia, el cuello, la columna y la cabeza de los niños pueden sufrir daños debido a que su sistema motriz aún se encuentra en desarrollo, por lo que al colocarlos a contramarcha los protegemos de posibles lesiones. Esta posición provee el apoyo adecuado y las fuerzas generadas en caso de impacto se extienden por un área más amplia. Además, existen algunos autoasientos que cuentan con un sistema de acero reforzado y sistema EPS que ayuda a absorber los impactos laterales. Consulta aquí algunas opciones de Chicco.

 

La seguridad de tu bebé es lo más importante y viajar a contramarcha es un modo sencillo de protegerlo. Recuerda que para que un autoasiento funcione correctamente y resguarde a tu pequeño de un impacto debe estar bien instalado y tu bebé debe ir bien ajustado. Lee adecuadamente las especificaciones de tu auto y del autoasiento antes de adquirirlo para comprobar que sean compatibles y puedas aprovechar al máximo la tecnología en seguridad que proveen años de pruebas y estudios.

 

 

Chicco Autoasiento Convertible NextFit Max ClearTex Shadow

Autoasiento Convertible NextFit Max ClearTex Shadow

25% más espacio para extender el uso a contramarcha. Innovación textil ClearTex® con bajas emisiones de quimicos y resistencia al fuego.

Sobre el mismo tema

Artículo

Artículo

Artículo