A jugar

5 tips para ayudar a tu bebé a dar sus primeros pasos

Papá, tu bebé está a nada de dar sus primeros pasos. ¡Sigue estos tips para ayudarlo!

primeros-pasos-de-tu-bebe

¿Acabas de ser papá y ya estás ansioso por ayudar a tu bebé a que dé sus primeros pasos? No te preocupes y tómatelo con calma. Mientras que los bebés suelen dar sus primeros pasos alrededor de los 9 a 12 meses, no es sino hasta los 15 meses que ganan completo control de sus piernas. Esto gracias a que su desarrollo motriz llega a un punto importante en fuerza, balance y coordinación. 

Si como papá te estás preguntando qué puedes hacer para ayudar a que tu pequeño a que dé sus primeros pasos con toda seguridad, ¡aquí te traemos unos algunos excelentes tips que te pueden ayudar!

Pero antes, ¡seguridad primero!

La seguridad de tu bebé debe ser tu principal prioridad, incluso antes de que dé sus primeros pasos. Ya que tu bebé tendrá acceso a nuevas áreas del hogar apenas comience a gatear, lo ideal es que vuelvas  tu hogar más seguro. Para ello te recomendamos:

  1. Colocar cerraduras anti-niños en puertas, estantes y ventanas para proteger a tu pequeño de lugares y objetos peligrosos como los químicos de limpieza.
  2. Instala rejas de seguridad en escaleras o pasillos para evitar que tu pequeño se traslade a lugares peligrosos sin supervisión.
  3. Coloca protecciones en las esquinas de paredes y muebles que amortiguarán cualquier golpe que pueda sufrir por descuido tu pequeño.

Una vez revisada la seguridad de tu hogar, podrás proceder con nuestros tips y actividades.

Podría interesarte: Juguetes para niños y bebés: jugar para crecer

Pelota inflable de ejercicio, ¡al rescate!

Para ayudar a que tu bebé desarrolle los principales músculos de su tórax, su sentido del balance, así como su noción espacial, haz lo siguiente:

  1. Toma una pelota inflable y, sosteniendo a tu pequeño con firmeza, siéntalo encima.
  2. Ahora, sin soltar a tu pequeño, muévelo lentamente sobre la pelota para que esta también se mueva debajo. Tu bebé deberá ajustar su centro de gravedad para intentar mantenerse erguido.
  3. Repite el ejercicio algunas veces a la semana, primero sosteniendo a tu bebé desde su pecho, y, conforme vayas viendo avances, procede a sostenerlo de las caderas y finalmente de sus muslos.

Recuerda hacer este ejercicio siempre sosteniendo a tu pequeño con delicadeza y sin soltar su peso completo sobre la pelota. Su seguridad, literalmente, ¡está en tus manos!

2) No subestimes el poder del “tiempo boca abajo”

Recomendado por expertos para bebés, a partir de los 4 meses, el “tiempo boca abajo” consiste en colocar a tu bebé sobre su pancita en una cobija limpia, extendida en el suelo. Muchos expertos recomiendan repetir esta actividad varias veces a la semana y por cortos periodos de tiempo, pues es relativamente segura y fácil para tu bebé. Las actividades que te gustará alentar continuamente son: rodar de lado, sentarse erguido y gatear. Si tienes dudas sobre cuánto “tiempo boca abajo” es ideal para tu pequeño, lo mejor es consultar directamente con tu pediatra.

3) Promueve que tu bebé se levante con ayuda de varios muebles

Cuando tu bebé comience a pararse, seguramente lo hará apoyándose de algún mueble. Ya sea para impulsarse hacia arriba o para mantener su balance. Querrás seguir promoviendo esta actividad apenas la notes pues tu bebé no solo está ejercitando la fuerza de sus brazos (al jalarse y sostenerse), también está ejercitando la fuerza en sus piernas, su percepción espacial y su balance en general. Para motivar a tu pequeño puedes alinear varios muebles con agarraderas en línea recta (para que tu pequeño pase de uno a otro sin detenerse) o colocar alguno de sus juguetes a una altura razonable en su lugar de agarre favorito.

Podría interesarte: Guía para elegir el juguete ideal para tu bebé por edad

4) No temas en usar andaderas para bebés

Los juguetes para bebés son más que objetos de diversión. Generalmente están diseñados para ofrecer algún tipo de ayuda al desarrollo de los más pequeños, en este caso sus primeros pasos.

Nuestra andadera Happy Hippy Walker está diseñada para que tu bebé pueda dar sus primeros pasos de forma segura y, después de brindarle un soporte seguro y sólido con el que se podrá desplazar de un lado a otro y disfrutar de su colorido centro de actividades.

Otro de nuestros productos más recomendados para que tu pequeño continúe fortaleciendo sus piernas y gane independencia de movimiento a partir de los 6 meses, es el innovador 1 2 3 Activity Walker. Este centro de viaje se transforma gradualmente de correpasillos a andadera para brindar la libertad que tu pequeño necesita, además de ser sumamente seguro y contar con un divertido tablero de juego.

5) Una vez que tu bebé pueda balancearse, dale tu mano

Un signo inequívoco de que tu bebé está a punto de dar sus primeros pasos es que puede levantarse sin necesidad de agarrarse a algún objeto. En este punto los expertos sugieren tomar a tu pequeño de las manos y alentarlo a caminar hacia ti. Después de un tiempo de practicar, tu bebé podrá sentirse más seguro y entonces podrás elegir soltarlo de una mano para comprobar si puede sostenerse sin perder el equilibrio. Continúa practicando y, en muy poco tiempo, podrás sentir el orgullo de ver que tu pequeñín da sus primeros pasos sin asistencia alguna.

 

 

Chicco Andadera 2 en 1 para bebé jardinera

Andadera 2 en 1 para bebé jardinera

Ofrece estabilidad a tu bebé mientras aprende a caminar. Su panel electrónico se convierte en un centro de actividades interactivo.

Sobre el mismo tema

Artículo

Artículo

Artículo