La fase ovulatoria corresponde al período de mayor fertilidad de la mujer y se puede calcular
El momento en que la fertilidad de la mujer es máxima
La ovulación corresponde a la fase en que el óvulo, también llamado ovocito, se libera del ovario en la trompa uterina, donde será fertilizado por los espermatozoides y luego alcanzará el útero donde crecerá el feto. Este proceso se lleva a cabo alrededor del decimocuarto día del ciclo menstrual, cuya duración es normalmente de 28 días, e indica la fase del ciclo ovárico durante la cual la mujer puede concebir.
El período fértil es de unos días cada mes
Es importante recordar que la concepción puede tener lugar incluso cuando las relaciones sexuales se consumen en los días inmediatamente anteriores a la ovulación. Los espermatozoides sobreviven aproximadamente 3 o 4 días en la cavidad uterina y en las trompas. El huevo tiene en cambio una vitalidad de unas 24 horas. Después de este tiempo de la liberación en las trompas, el ovocito no fertilizado sufre una rápida ruptura. Teniendo en cuenta la viabilidad del esperma y la supervivencia del ovocito, una mujer con un ciclo regular es fértil durante 4-5 días al mes.
Cálculo de la ovulación: cómo hacerlo
¿Cóme se cálcula la ovulación? La fecha se establece restando de todo el ciclo menstrual los 14 días que transcurren entre la ovulación y el primer día de la menstruación. Significa que, si el ciclo es de 28 días, esto sucede el día 14, si son 33 días al día 19. Si el ciclo es irregular, el cálculo es más incierto. Por ejemplo, si es de 27 a 30 días, tendrá lugar entre el día 13 y el día 16. En un ciclo de 28 días, la fase fértil corresponde del 10 al 11 hasta el día 15, eso es 3-4 días antes y un día después de la ovulación.
Síntomas de la ovulación: tres indicaciones principales
La ovulación induce síntomas específicos de intensidad variable entre mujeres. La manifestación más obvia es la variación de las secreciones cervico-vaginales: con su llegada se vuelven más abundantes, fluidos y cremosos. En segundo lugar, la temperatura corporal basal aumenta en aproximadamente 3-5 décimas de grado. El tercer síntoma es el cuello uterino, que se ablanda y se abre para facilitar la concepción. Estos tres síntomas primarios a menudo se asocian con cólicos y dolor en la parte inferior del abdomen, un aumento en el deseo sexual y cambios en la consistencia de los senos.