Cuidado y bienestar

Calmar a mi bebé (y mejorar la salud mental de mi pareja)

Cuando tu bebé llora, no es el único que requiere cuidados. Aquí te explicamos cómo puedes ejercer tu paternidad al máximo.

cómo calmar bebé que llora mejorar salud pareja

El cuidado de tu bebé es un proceso gradual y constante. Un logro que se va forjando en pareja, día tras día. Sin embargo, más allá de lo que se cree comúnmente, criar bien a un bebé es un rol activo en ambos padres.

A continuación, te hablaremos de por qué es importante apoyar activamente a tu pareja en tranquilizar a tu pequeño y cómo actuar para calmar su llanto.

¿Por qué es importante que apoye a mi pareja en calmar al bebé?

Constantemente se habla de la carga emocional de cuidar a un recién nacido en la pareja. No obstante, según los resultados de una investigación realizada por la Universidad de Michigan, publicados en la revista Science Daily, las mamás suelen ser las principales afectadas.

En el artículo, los investigadores (tras casi un año de trabajo analizando el desarrollo de 8,200 bebés y el de sus padres) concluyeron que las madres con bebés demandantes sufren el doble de riesgo de desarrollar una depresión crónica y profunda, al no contar con la ayuda externa necesaria. Es por esto que es importante que tu apoyo en el cuidado de tu pequeño sea íntegro. No solo debes cuidar la salud de tu pequeño, también la de tu pareja.

¿Cómo calmar a mi bebé recién nacido?

Un papá preparado vale por dos. Por eso, a continuación te presentamos las técnicas que puedes seguir si tu bebé comienza a gritar o llorar, sin razón alguna. Mientras que no todas las técnicas son soluciones definitivas, puedes usarlas de guía para encontrar la mejor manera de calmar a tu pequeño. Ten paciencia y usa la constancia como aprendizaje.

Interactúa con él o ella

A los bebés no les gusta ser ignorados, especialmente cuando están aburridos o incómodos, así que cárgalo e interactúa con él mientras lo tienes en brazos. Aquí, tus opciones son infinitas: has sonidos reconfortantes, dale su juguete favorito o cántale una canción.

Tip de papá: En algunos casos, llevar a tu bebé de paseo en un portabebés puede ser una gran experiencia para que ambos se distraigan.

Ayúdalo a eructar 

Si lo anterior no funciona, tu siguiente acción es ayudarlo a eructar. Toma un trapo y cúbrete el hombro; a continuación, coloca a tu bebé, con su cabeza bien sostenida por encima, y, mientras lo sostienes con una mano, dale palmaditas en su espalda baja con la otra. Tras unos instantes, el aire atrapado en su abdomen saldrá y tu bebé podrá sentirse nuevamente tranquilo.

Tip de papá: Si notas que el abdomen de tu pequeño continúa inflamado, colócalo boca abajo sobre una superficie suave y segura mientras lo supervisas. El cambio de posición hará que el aire se mueva de lugar y salga.

Revisa su pañal

Si durante el proceso anterior notas que el pañal de tu bebé está lleno o huele, es momento de colocar un pañal nuevo y fresco. 

Tip de papá: Usa nuestra Guía completa para cambiar el pañal de tu bebé sin problemas.

Cambio de ropa

Ya que le hayas cambiado el pañal, lo ideal es cambiarlo de ropa. El calor, el frío, la humedad, además de algunas rozaduras o telas ásperas, pueden ser los responsables de la inquietud de tu pequeño.

Tip de papá: Recuerda que para saber cuántas capas de ropa ponerle a tu bebé encima, una buena forma de guiarte es colocarle una capa de ropa más que la que tú traes puesta.

¡Hora de comer!

En los primeros meses, es muy probable que tu pequeño te pida ser alimentado constantemente (aprox. cada 2 horas). Conforme pasen las semanas, esta frecuencia bajará y tu bebé solo te pedirá comida cada 4 horas. Si tu pareja no se encuentra disponible, prepara un biberón con leche materna que tengan de reserva en casa o con fórmula especial. Recuerda utilizar un biberón recién esterilizado, para evitar infecciones, y calentarlo a una temperatura aceptable antes de dárselo a tu pequeño. 

Tip de papá 1: Evita sobrealimentar a tu bebé. En lugar de esto ofrécele su chupón. La mayoría de los bebés encuentran esto muy reconfortante y cesarán su llanto.

Tip de papá 2: Recuerda también utilizar tetinas con tamaño y flujo adecuado para la edad de tu bebé, así como cuidar que este no succione demasiado aire al comer, pues esto puede generarle cólicos. Para evitar esto, algunos biberones ya cuentan con diseños especiales que evitan esta situación.

¡Hora de dormir!

Algunos bebés no solo tienen sueño: te avisan que su hora de dormir ha llegado. Si crees que tu bebé está cansado, pon algún ruido relajante de fondo, como el zumbido de un ventilador o tus susurros, mientras lo arrullas en tus brazos para llevarlo a su cuna-colecho

Tip de papá: Si es de noche, puedes apoyarte con un proyector de luces nocturnos o un colgante para cuna, para ofrecer un espectáculo de color y música relajante. ¡Recuerda! La constancia y la proactividad son claves para cuidar de tu bebé y tu pareja. 

Con algo de tiempo y un poco de práctica, reconocerás instantáneamente el porqué detrás del llanto de tu bebé y sabrás exactamente cómo calmarlo, antes de que comience a llorar a pleno pulmón.

Sobre el mismo tema

Artículo

Artículo

Artículo