Cuidado y bienestar

Descubre la personalidad de tu bebé (y qué hacer al respecto)

¿Quieres saber cuál es la personalidad de tu bebé y cuáles son sus características? ¡Aquí te las explicamos.

diferentes-personalidades-en-los-bebes

¿Sabías que puedes conocer cuál es la personalidad de tu bebé desde el primer año? Pediatras como el Dr. Harvey Karp, profesor adjunto de pediatría en la Escuela de Medicina Keck, en la Universidad de Carolina del Sur, así lo piensan. Para ellos, la personalidad del bebé se compone en dos elementos: su temperamento natural (el cual describen como el tipo de mar en el que tu bebé navegará toda su vida) y su capacidad innata de autogestionar sus emociones (el tipo de barco que usarán).

Con estos dos criterios, el Dr. Harvey Karp nos propone 4 diferentes personalidades distintivas en los bebés. ¿Cuál es la de tu bebé?

Bebé explosivo (mal temperamento + poca gestión emocional)

Durante los primeros meses de nacido, todos los bebés experimentan episodios de frustración. Ya sea al tener hambre, al sentirse incómodos o al no tener su juguete favorito a la mano. 

Mientras que la mayoría de los bebés puede tener estos episodios explosivos de forma esporádica, los bebés explosivos, o “apasionados”, lo pueden llevar a otro nivel de frecuencia e intensidad. Estamos hablando de llantos desgarradores que colocan a los padres en un estado permanente de alerta ante las exigencias y necesidades de su pequeño.  

Incluso, en situaciones extremas, los bebés con esta personalidad preferirán aferrarse a su episodio de llanto antes que satisfacer naturalmente la necesidad que lo disparó, por lo que es importante que uno como padre o madre, se enfoque en persistir (alimentándolos o cambiándolos, según sea el caso) sin caer en la desesperación.

¿Cómo cuidar de un bebé explosivo?

Los padres de este tipo de bebés deben practicar la paciencia, el desapego, la constancia y la practicidad. Debido a que un bebé explosivo con hambre puede negarse a comer o moverse tanto que es casi imposible limpiarlo, uno como padre debe controlar primero sus propias emociones. Para lograrlo, ármate de toda la paciencia que puedas y confronta a tu bebé. Mantén un tono de voz neutro y enfócate en llevar a cabo la solución a la incomodidad de tu pequeño. Esto puede ser persistir en darle tu pecho a tu bebé o tomarte más tiempo del acostumbrado para cambiar un pañal.

Recuerda ser estratégico y constante, pero, más importante, recuerda darte un tiempo fuera, seas papá o mamá. Este tiempo fuera puede ser antes o después del evento, y consiste en alejarte de tu bebé hacia otra habitación o saliendo al patio de tu casa mientras tu pareja actúa. Durante este periodo busca enfocar tu mente y centrarte en la solución. Respira profundamente y, una vez que te hayas concentrado mentalmente, regresa a la acción.

Bebé sensible (temperamento sensible + gestión emocional regular)

Así como algunas personas pueden tener un sentido del olfato muy desarrollado o escuchar sonidos en la otra habitación con muy poco esfuerzo, existen recién nacidos con sus sentidos muy sensibles al nacer. Siempre alertas y atentos, estos bebés pueden reaccionar negativamente ante olores, luces y sonidos de todo tipo, lo que generalmente resulta en algunos episodios de llanto.

¿Cómo cuidar de un bebé sensible?

Este tipo de personalidad reacciona directamente a su espacio personal y a sus sentidos, los cuales se encuentran aún en desarrollo y por lo tanto pueden continuar sensibles durante meses.

No te preocupes, si en alguna ocasión tu bebé se aleja de ti o mira hacia otro lado. No se trata de un signo de enojo o de desamor, simplemente es una reacción instintiva generada por sus sentidos (quizás te acercaste muy rápido o tienes un aroma que le lastima su olfato). Retrocede un poco para permitir algo de espacio entre ustedes o, en su defecto, inténtalo después de tomar un baño. 

Entre más estés consciente de los aromas, sonidos, sabores y texturas que desagradan a tu pequeño, más tranquilidad le podrás proporcionar.

Bebé intenso (temperamento retador + poca gestión emocional)

Este tipo de bebés son aquellos que suelen pasar de plena alegría, al llanto intenso en cuestión de segundos. Un bebé intenso es un reto para cualquier madre o padre, pues pocas cosas ayudan a calmarlos. Su personalidad es tan grande e intensa que pareciera que solo tienen tres modalidades: llorar, reír y dormir. Reconoce qué cosas ayudan a mitigar los episodios de llanto en tu bebé y en muy poco tiempo te llevarás una grata sorpresa.

¿Cómo cuidar de un bebé intenso?

La mejor manera de cuidar de este tipo de personalidad es de manera estratégica. Recuerda que las mismas emociones de tu pequeño rebasan su control emocional, por lo que es importante que no desesperes. Prepara múltiples estrategias para arrullar o distraer a tu bebé apenas identifiques un llanto en el horizonte, y mantén siempre a la mano su juguete favorito.

Es importante que consideres que estos bebés también pueden desarrollar cierta dependencia hacia algunas de las tácticas más efectivas (como los peluches con luces y sonidos), por lo que te recomendamos no abusar de ellas y complementarlas con otras técnicas, apenas tengas oportunidad.

Bebé tranquilo (temperamento relajado + buena gestión emocional)

Para muchos padres, la personalidad ideal que todo bebé debería tener. Estos bebés suelen ser muy suaves en sus modos de comunicación y casi nunca lloran, incluso desde sus primeros días. Los sonidos y las luces normales no los intimidan, a menos que sean demasiado violentos. En este caso, lo ideal es prepararse para calmar esa tormenta tomándolo en brazos para arrullarlo o distrayéndolo con su juguete preferido. Al final de cuentas, siguen siendo bebés.

¿Cómo cuidar de un bebé tranquilo?

Un bebé tranquilo sigue requiriendo de los cuidados y atenciones de cualquier recién nacido. Si eres afortunado de que tu bebé tenga esta personalidad, lo ideal es que disfrutes cada momento al máximo con él o ella, ya que su desarrollo psicomotriz y cognitivo aún depende de tus interacciones.

Una buena idea puede ser combinar juguetes de primeras actividades, con juegos que estimulan su movimiento y coordinación. A la hora de dormir, puedes establecer una rutina que integre algunas canciones de cuna que lo arrullen, o puedes estimular sus sentidos de la vista y el oído al compás de las suaves melodías de un móvil con proyector de estrellas.

¿Estas personalidades son de por vida?

Afortunadamente, incluso los bebés más explosivos e intensos aprenden, con el tiempo, algunas habilidades de regulación emocional que les ayudan a balancear sus temperamentos. Alrededor de los 3 meses, tu bebé aprenderá a sonreír, agarrar, masticar y arrullarse a si mismo. Estas habilidades le ayudarán a manejar mejor sus emociones como la felicidad o la incomodidad.

Tras unos meses más, reír, morder y caminar serán parte del repertorio de tu bebé por lo que tendrá más herramientas para lidiar con esas grandes emociones que pueda sentir. Así que, si tienes un bebé “difícil” o “intenso”, no desesperes. ¡Pronto puede cambiar!

Sobre el mismo tema

Artículo

Artículo

Artículo