Cuando se trata de bebés, los padres suelen ser tomarse su seguridad muy en serio. Cubiertas para esquina, rejillas montables, protecciones para muebles, candados anti-bebés, contactos anti-bebés, la infinidad de productos para su protección y bienestar crece día a día.
Sin embargo, la primera vez que los pequeños se accidentan, una horrible sensación nos invade como padre mientras docenas de pensamientos pasan por nuestra mente: ¿Será un golpe grave? ¿Tuvo una cortada? ¿Será una contusión o algo peor? ¿Lo llevo al doctor o solo le sobo la herida? ¿Requerirá tratamiento? Etc.
La mejor forma de estar preparado para estas situaciones, es saber cuáles son los primeros auxilios que debes administrarle a tu bebé, para cada situación. Si requieres más información, tienes alguna duda o tu bebé cuenta con alguna condición especial, recuerda consultar a fondo con tu pediatra.
¿Qué hacer en caso de cortadas y raspones?
Le pasa a cualquier bebé que empieza a dar sus primeros: cortadas y raspaduras en rodillas, manos y piernas. Afortunadamente, la mayoría de estas no son de gravedad y podrás tratarlas directamente en casa.
Cuidado en casa
- Primero lava tus manos con agua y jabón.
- Revisa el área lastimada y límpiala usando agua tibia con un trapo suave.
- Ya que esté libre de tierra o suciedad, lava el área con agua y jabón neutro.
- Seca el área cubriendo la herida con una gasa esterilizada.
- Si la herida sangra, presiona con la gasa por un par de minutos para detener el sangrado.
- Aplica algún desinfectante antibacterial, recomendado para bebés, sobre la herida.
- Aísla el área con un vendaje limpio hasta que sane.
- Cambia la venda todos los días.
- Revisa el área diariamente en busca signos de infección.
Es hora de llamar al doctor…
- Si el raspón o cortada es más grande que una pulgada.
- Si tiene suciedad o tierra que no puedes quitarle.
- Si fue causado por un objeto oxidado o por un animal.
- Si la herida continúa sangrando por más de 5 minutos aún con presión directa.
¿Qué hacer en caso de quemaduras?
Un café caliente mal colocado, un manotazo accidental o un plato muy caliente son solo algunas de las cosas que pueden quemar la delicada piel de tu bebé. Si tu bebé ya sabe gatear o ya camina por su cuenta, lo mejor es estar preparado.
Cuidado en casa
- Identifica si la quemadura es de primer grado (enrojecimiento, sin ampollas).
- Coloca el área lastimada bajo agua fría, no helada, por varios minutos.
- Seca y aplica sobre la herida crema con aloe vera, para aliviar el dolor.
- Coloca una gasa húmeda sobre la herida.
- Evita colocar encima de la herida hielo, u otros remedios caseros, pues pueden incrementar el tamaño de la quemadura.
Es hora de llamar al doctor...
- Si notas que a tu bebé se le han formado ampollas en las heridas.
- Si es una quemadura grande, aún sin ampollas.
- Si la quemadura fue en una de las siguientes zonas: cara, manos, pies o genitales.
Llama a una ambulancia de inmediato…
- Si tu pequeño no respira o su respiración es entrecortada.
- Si ha sufrido heridas graves, como en el caso de un corto eléctrico.
- Si presenta ampollas en un área grande de su cuerpo.
- Si necesita asistencia médica urgente.
¿Qué hacer en caso de mordeduras de insectos?
Mientras que la mayoría de las picaduras de insectos son inofensivas en adultos, en la piel de tu bebé pueden causar mucha molestia, incluso dolor. Recuerda que puedes proteger a tu pequeño poniéndole ropa de manga larga y pantalones (según el clima); en caso de que tenga un año o sea más grande lo recomendable es usar un repelente de insectos para niños.
Cuidado en casa
Para picadura de mosquito:
- Evita que tu pequeño rasque la zona de la picadura
- Aplica una compresa fría o frota el área con hielo por varios segundos.
- Si las molestias (como picazón) persisten, consulta a tu pediatra sobre el uso adecuado de cremas analgésicas o con hidrocortisona.
- Evita infecciones por rascaduras al cortarle las uñas a tu bebé, en caso de que las tenga largas.
Para picadura de abeja:
- Antes de hacer cualquier cosa, y para evitar liberar más veneno de abeja en la herida, quita el aguijón usando una de tus uñas limpias, una tarjeta de crédito o una navaja pequeña. Nunca uses pinzas para quitar un aguijón, ya que apretarlo puede provocar que se libere más veneno.
- Lava el área con abundante agua y jabón.
- Coloca encima una compresa helada o un trapo mojado con agua fría (no helada).
- Aplica encima una mezcla de bicarbonato de sodio y agua para aliviar síntomas.
- En caso de que tu pediatra lo apruebe, puedes aplicar un antihistamínico como Benadryl para aliviar el dolor y la comezón.
Para picadura de garrapata:
- Usa unas pinzas para agarrarla lo más cerca de la piel.
- Con mucho cuidado, retírala lentamente y sin aplastarla, pues algo de la garrapata se puede quedar incrustado en la piel.
- Si vives en una zona rural donde las enfermedades por garrapatas son frecuentes, recuerda guardarla en alcohol y llama al doctor para pedir su consejo.
Es hora de llamar al doctor…
- Si la mordedura crece de tamaño.
- Si la mordedura inicial fue considerablemente grande.
- Si la mordedura empeora (duele más, se enrojece más).
- Si parece que el área se ha infectado.
Llama a una ambulancia de inmediato…
- Si tu bebé sufre una reacción alérgica
- Si tu bebé tiene un episodio de anafilaxia (se hincha en varias partes del cuerpo o no puede respirar).
¿Qué hacer en caso de golpes en la cabeza?
Todo bebé llega a golpearse en la cabeza en algún momento. Lo importante para que mantengas la calma, es saber cuáles golpes ameritan ir al doctor y cuales solo requieren varios besos y apapachos.
Cuidado en casa
- Si tu pequeño se cae y se pega en la cabeza, revísalo por completo
- Si notas que comienza a llorar, pero se mantiene alerta y orientado, probablemente esté bien.
- Coloca una compresa fría en el área del golpe para minimizar la hinchazón.
- Mantente alerta si ocurren cambios extraños de comportamiento.
Es hora de llamar al doctor…
- Si tu pequeño cayó de una altura de más de un metro.
- Si tu pequeño cayó con impulso (empujado).
- Si tu pequeño vomita.
- Si pierde la conciencia por un momento.
- Si dice que se siente diferente (irritado, cansado, agresivo).
- Si sufre dolores de cabeza.
- Si parece desorientado.
Llama a una ambulancia de inmediato…
- Si tu bebé pierde la conciencia.
- Si tu bebé comienza a sufrir ataques epilépticos.
¿Qué hacer en caso de que se metan algo a la boca?
Tu bebé no estará exento de llevarse cosas a la boca. Sin embargo, algunos objetos pueden atorarse en su garganta y ahogarlos. Presta atención y reacciona rápidamente.
Cuidado en casa
- Si tu pequeño tose mucho o está llorando, anímalo a seguir tosiendo. Esto puede zafar el objeto sin intervención.
- Si tu pequeño es menor de 1 año y no puede respirar, llama inmediatamente a un doctor.
- Si ya es mayor a un año, con cuidado, aplica la maniobra Heimlich de compresiones en el esternón. Aquí una guía.
Llama a una ambulancia de inmediato…
Mientras sigue estas instrucciones si tu bebé tiene menos de 12 meses de nacido:
- Colócalo boca abajo sobre tu antebrazo, con su cabeza más abajo que su pecho.
- Sostén su cabeza, desde la barbilla con una mano y procura que su boca esté abierta.
- Con tu mano libre, dale 5 palmadas rápidas y fuertes en la espalda (entre las paletas de sus hombros).
- A continuación, sostén a tu bebé boca arriba y soporta su cabeza con tu mano.
- Usa tu mano libre y, usando el dedo índice y medio, da 5 compresiones a su pecho de aproximadamente una pulgada de profundidad.
- Repite hasta que el bebé expulse el objeto o puedas tomarlo con tu mano.
Si tu bebé pierde conciencia, continúa contactando a emergencias mientras le aplicas Reanimación Cardiopulmonar. Aquí las instrucciones.