Cuidado y bienestar

¿Cómo identificar y tratar síntomas de alergias en bebés?

Aquí te decimos cómo identificarlas en tu bebé para tratarlas rápidamente con un especialista.

síntomas-de-alergia-en-bebes

Según algunos datos estadísticos, hasta un 40% de los mexicanos sufren alguna clase de alergia. Los más afectados suelen ser los pequeños, quienes desde muy temprana edad  pueden exhibir síntomas de sus alergias. Es importante que tú, como papá, aprendas a identificar los síntomas más importantes de esta condición para que tu bebé pueda recibir la mejor atención pediátrica lo antes posible. Algunas reacciones alérgicas pueden ser muy severas, por lo que es importante identificarlas tempranamente.

A continuación, te presentamos los síntomas más comunes que puede presentar tu bebé ante una reacción alérgica y cómo puedes tratar los síntomas más comunes, siempre con el apoyo y la supervisión de tu doctor o pediatra de confianza.

¿Cuáles son los síntomas de una alergia?

Las alergias, como sabes, son una reacción exagerada del sistema inmune ante una sustancia externa, denominada alérgeno. Estos pueden ser comidas (leche, huevo, nueces, granos, semillas, pescado), polen, pelusa de animales, polvo, esporas de moho, algunos químicos e incluso medicamentos. Dependiendo de la edad de tu bebé y la zona que presente la reacción alérgica es el tipo de síntoma. Los más comunes son:

Si es en la piel:

Generalmente se presenta como ronchas y erupciones. La urticaria, con puntos rojos que producen mucha comezón, también son otro síntoma común.

Si es en el sistema digestivo:

Tu pequeño puede exhibir pérdida del balance, náuseas, vómitos, calambres en el estómago o cólicos y diarrea.

Si es en las fosas nasales:

Tu pequeño puede estornudar, tener abundante flujo nasal y comezón en la parte interna de la nariz, en el paladar e incluso los ojos. En casos severos puede presentar silbido al respirar y tos.

Síntomas de una reacción alérgica severa (anafilaxia):

A veces, la reacción alérgica puede ser tan severa que desata una serie de síntomas  en otras partes del cuerpo. El llamado ataque anafiláctico puede poner en peligro la vida de tu pequeño por lo que es sumamente importante pedir ayuda médica inmediata, apenas lo identifiques. Estos son sus síntomas:

  • Ardor y comezón en labios, boca y garganta.
  • Inflamación facial en ojos, boca y labios.
  • Grupos de ronchas (urticaria) en varias partes del cuerpo.
  • Hinchazón en boca y garganta.
  • Dificultad para tragar y respirar.
  • Palidez y sudores fríos.
  • Presión baja.
  • Pulso acelerado.
  • Dolor de estómago.
  • Adormecimiento.
  • Diarrea.
  • Vómito.

Si identificas estos síntomas en tu bebé, llama a una ambulancia inmediatamente y sigue el protocolo de primeros auxilios que te haya indicado su pediatra, en caso de contar con este.

¿Cómo tratar una reacción alérgica en tu bebé?

  • Antihistamínicos: estos  medicamentos son el principal tratamiento para las alergias. Inhiben la aparición de reacciones alérgicas al cancelar o desacelerar  la producción de histamina, la sustancia responsable de activar una respuesta del sistema inmune.

  • Esteroides: de aplicación nasal, en gotas para los ojos, pastillas o líquidos, son un tratamiento auxiliar que combate la inflamación generada por las reacciones alérgicas.

  • Vacunas contra alergias: estas suspensiones pueden ser prescritas solo si un especialista las recomienda. Al igual que las vacunas convencionales, estas vacunas buscan generar anticuerpos que combatan las reacciones alérgicas generadas por alergenos específicos.

  • Epinefrina: esta hormona auxiliar, solo puede ser prescrita en pequeños que ya hayan sufrido una reacción anafiláctica o una alergia severa. Su aplicación de emergencia ayuda a abrir las vías respiratorias, mientras estabiliza la presión sanguínea y promueve la oxigenación. Al ser un medicamento de emergencia, cada que la epinefrina es administrada, deberás llevar a tu pequeño a la sala de emergencias del hospital más cercano, inmediatamente.

Recuerda que solo un doctor especialista en alergias pediátricas puede diagnosticar y prescribir un tratamiento para tu bebé. Para realizar un diagnóstico correcto, el alergólogo solicitará varias pruebas de piel y sangre. En caso de que tu pequeño llegue a exhibir signos de asma (dificultad para respirar, silbidos en el pecho y poca oxigenación), otros tipos de pruebas pueden ser solicitadas.

Últimas recomendaciones

Finalmente, recuerda que es importante que uses esta información para ayudar a que tu bebé reciba el mejor cuidado posible. Una forma de evitar confundir una reacción alérgica con un padecimiento ligeramente menos peligroso, como los cólicos, es manteniéndote informado de sus síntomas y cuidados específicos.

En algunos casos, tu pequeño puede desarrollar reacciones alérgicas ante ciertos plásticos y parabenos, presentes ciertos biberones y tetinas de baja calidad. Para evitarlos completamente, cerciórate que tus biberones estén diseñados  específicamente para evitar las reacciones alérgicas y cuenten con la leyenda: “Libres de BPA”. Lo mismo con sus mordederas y chupones. De esta manera, ¡tu pequeño siempre estará protegido contra alérgenos dañinos!

Sobre el mismo tema

Artículo

Artículo

Artículo