¡Felicidades, estás embarazada! Ahora es momento de que sepas que puedes esperar en tu primer mes de embarazo.
¡Felicidades y bienvenida, futura mamá! El primer mes de embarazo suele estar acompañado de mucha felicidad y alegría, pero también de duda y confusión. Por eso aquí en Chicco te traemos una visión más clara de qué puedes esperar durante estos primeros días de embarazo, semana a semana. Ya sea que lo hayas planificado o no, lo que actualmente sientes es completamente natural, y por ello, tomar las mejores decisiones, para ti y tu pequeño, ¡es esencial!
Confirma tu embarazo
Este puede ser por medio de pruebas caseras, de venta libre, o directamente con un especialista. Esta última opción es muy frecuente si ya habías estado intentado quedar embarazada, y seguramente, ya te habrás puesto en contacto con un especialista. De no ser así, muchas veces confirmar un embarazo solo requiere esperar unos días, notar si tienes los síntomas y verificar si tienes tu periodo. De lo contrario, no te sorprenda que el médico te pida realizar estudios de sangre, ni mucho menos que te agende en una fecha alejada de este primer contacto.
Comienza a mejorar tu dieta
Tu cuerpo está a punto de sufrir un proceso transformativo que te brindará la capacidad de cargar con tu bebé durante los próximos 9 meses, por eso, lo mejor es prepararlo con nuevos hábitos alimenticios como evitar las grasas saturadas, la carne y las bebidas alcohólicas, así como dejar de fumar.
Añade un régimen de vitaminas
Si buscas mejorar tu salud para recibir al bebé, lo mejor es comenzar a complementar tu dieta con un régimen de vitaminas prenatal. De esta forma evitarás tener deficiencias generadas por el embarazo. Estas vitaminas incluyen: ácido fólico, hierro, yodo, vitamina A y D, Zinc y calcio.
Anota la fecha de tu último periodo
Esta información te será útil cuando hables con tu ginecólogo para calcular las fechas de tus trimestres, posible fecha de nacimiento y muchos otros eventos.
Revisa tu historial médico y el de tu pareja
Es importante que en pareja revisen su historial clínico con el fin de identificar posibles desórdenes o peligros genéticos para el bebé. Esto les dará una visión de qué esperar, si llega a haber complicaciones.
Visita a tu doctor o ginecólogo
Es importante que comiences a crear una relación con tu ginecólogo de confianza, pues él (o ella) será tu guía en los siguientes meses.
Has cambios basados en sus recomendaciones
Desde una nueva dieta hasta tomar suplementos alimenticios, la opinión de un especialista podrá ayudarte a tomar mejores decisiones.
Establece una rutina sana para tus días
Con ayuda de tu especialista, comienza a establecer una rutina que te permita adaptarte y sentirte cómoda con el embarazo. No se trata de eliminar todos tus gustos culposos (como tu café matutino) de un día para otro, pero quizás puedas limitarlos o sustituirlos con ayuda de tu médico.
Sigue tu dieta y evita alimentos perjudiciales
Comer lo más fresco posible será tu objetivo durante estos próximos meses. Bueno, por lo menos antes de que empiecen los famosos “antojos”. Evita productos procesados como carnes frías, quesos, y controla cuanta azúcar consumes utilizando endulzantes aprobados por tu doctor. También evita el consumo de té negro, café y refrescos, debido a su alto contenido de químicos y cafeína, negativos para el desarrollo de tu pequeño.
No comas “por dos”
Ningún experto médico recomienda comer “por dos” durante el embarazo. Este mal hábito puede incrementar tus riesgos de preeclampsia, diabetes gestacional, tener un nacimiento prematuro e incluso tener a un bebé con sobrepeso.
Di adiós al alcohol
El alcohol es una de las sustancias más dañinas que puedes consumir durante tu embarazo pues puede integrarse rápidamente a tu torrente sanguíneo y al de tu bebé. Incluso la placenta, la capa protectora de tu bebé contra infecciones y bacterias, no logra detenerlo.
Mantente atenta a los síntomas del embarazo
Durante esta semana comenzarás a notar que tu cuerpo ya comienza a mostrar algunos síntomas de embarazo (si es que no los habías notado previamente). Los síntomas más comunes del embarazo son:
Si tu objetivo era embarazarte, no te confíes durante el primer mes
Algunas pruebas pueden ser falsos positivos, por eso, algunos doctores recomiendan realizar evaluaciones sanguíneas una vez que empieces a notar los síntomas.
Consume alimentos altos en ácido fólico
La Asociación Norteamericana de Pediatría y la Secretaría de Salud recomiendan el ácido fólico como principal contribuyente al sano desarrollo celular. Su consumo ha demostrado amplia evidencia en la prevención de ciertas anomalías congénitas como la espina bífida y la anencefalia. Es por esto que pediatras y ginecólogos lo recomiendan en alimentos y en complementos alimenticios. Si buscas que tu bebé tenga un sano desarrollo desde el inicio, es recomendable que consultes con tu doctor para tener una recomendación adecuada para tu desarrollo.