Embarazo

Síntomas del embarazo, semana a semana

Si te preguntas cuáles son los cambios que tu cuerpo tiene al embarazarte, aquí te los decimos, semana a semana.

sintomas-de-embarazo

El embarazo es una de las etapas más hermosas, el cuerpo cambia y se prepara para dar vida a un nuevo ser humano. Para muchas mujeres, este proceso es una montaña rusa de emociones y hormonas que, idealmente, suele durar 40 semanas o 280 días. Sin embargo, solo el 4% de las mujeres embarazadas dan a luz en este periodo.

Decir que el embarazo es igual para todas las mujeres sería equivocado, cada mujer y cada cuerpo es único. Sin embargo, existen algunos síntomas que suelen presentarse con más frecuencia. Pero no te preocupes, esta experiencia no tiene que ser aterradora ni incómoda, si sabes qué tipo de cambios puedes esperar en tu cuerpo. Es por esto que, a continuación, te compartimos una lista de síntomas de embarazo, semana con semana, para que puedas prever junto con tu pareja y así puedas disfrutarlo al máximo.

 

Semana 1

En esta semana, técnicamente aún no estás embarazada debido a que para medir el embarazo, los médicos toman en cuenta el primer día después de tu último periodo. Sin embargo, es probable que tengas los mismos síntomas de tu menstruación como el sangrado, los calambres, dolor en pecho, cambios emocionales, sensibilidad, etc. Podríamos decir que durante esta semana tu cuerpo se está preparando para el gran cambio que se avecina.

Podría interesarte: Primeros síntomas del embarazo

 

Semana 2

Esta semana corresponde a la semana de tu ovulación, y por lo tanto incluye un incremento en tu temperatura corporal, dolor abdominal menor, sensibilidad en los pechos y descargas de color blanco a transparente. Pueden confundirse con los síntomas previos al periodo de menstruación, así que incluso podrías no sentirlos, dependerá de cómo se presenta tu ciclo cada mes.

 

Semana 3

A la tercera semana, cualquier óvulo impregnado se adhiere a la pared uterina. Puedes esperar algunos dolores o molestias en el abdomen y algunas gotas de sangre pueden aparecer en tu ropa íntima durante esta etapa, un fenómeno conocido como “sangrado de implantación”. Esta semana es crucial debido a que es justamente el momento en el que se definirá el curso del embarazo, de modo que será necesario estar al pendiente de ciertos síntomas que son sinónimo de alerta. 

No es normal que este sangrado sea abundante. Si además del sangrado presentas fuertes dolores comunícate rápidamente con tu doctor, ya que puede tratarse de un embarazo ectópico donde el embrión se ha implantado fuera de la zona uterina.

 

Semana 4 (1° mes de embarazo)

En esta semana es generalmente donde se realizan las pruebas de embarazo debido a que, muy probablemente, ya hayas notado la ausencia de tu periodo. Durante esta semana, tus pechos pueden estar sumamente sensibles. También, algunas mujeres reportan que sus sentidos del gusto y el olfato se agudizan. Algunos síntomas menos frecuentes, son:

  • Fatiga

  • Constipación

  • Hinchazón

  • Cambios de humor

 

Semana 5

Los cambios de humor, inducidos por la liberación de hormonas durante toda la semana, pueden ser experimentados continuamente y sin razón aparente, así que no te preocupes si pasas de estar alegre a sentir irritación o tristeza, es parte del proceso. Además, la fatiga y la sensibilidad en los pechos también pueden seguir vigentes durante esta semana.

 

Semana 6

Durante esta semana es normal que te despiertes con mareos matutinos, además de que tu sentido del olfato se dispara, lo cual puede cambiar la forma en la que disfrutas tus alimentos. Esta es la razón por la que se generan los llamados “antojos de embarazada”, pero también puede presentarse algún tipo de náusea ocasionada por la agudeza del olfato y el cambio en la percepción de los aromas.  

Algunas mujeres han encontrado que comer raciones pequeñas, tomar té de jengibre o añadirlo a sus platillos, son algunos métodos efectivos para manejar los mareos matutinos. ¡Y recuerda mantenerte alejada de aquellas comidas que te causan asco! 

 

Semana 7

Durante esta semana experimentarás un incremento en tu frecuencia de ir al baño, sin importar la cantidad de líquidos que ingieras, por lo que es importante que planees tus visitas al sanitario tanto en tus salidas recreativas, como en tus juntas de trabajo o eventos importantes. 

Este síntoma es de los más frecuentes entre las mujeres embarazadas debido a que durante esta semana se presenta una comprensión de la vejiga por el engrandecimiento del útero. Además, se presenta un incremento de hormonas hCG en tu sistema, lo que influye en la labor de los riñones para manejar residuos. 

 

Semana 8 (2° mes de embarazo)

Mientras que los síntomas en semanas anteriores se han mantenido intermitentes, es posible que a partir de esta semana estos se presenten de manera continua y en plenitud. Entre los nuevos síntomas que puedes experimentar esta semana se encuentran:

  • Dolores de cabeza

  • Deshidratación

  • Estrés 

  • Salivación excesiva (puede prolongarse durante todo el primer trimestre)

No olvides que cada mujer y cada cuerpo son diferentes, de modo que si presentas otros síntomas o simplemente “no sientes nada”, no te preocupes, cada embarazo es único.

 

Semana 9

Pasando la marca de los dos meses, puedes esperar constipaciones y gases excesivos, adicionales a los malestares matutinos, como mareos o náuseas. ¡No te alarmes! Muchos de estos problemas gastrointestinales tienden a desaparecer tras unas semanas. En caso de que sea demasiado incómodo, consulta con tu médico las opciones sugeridas para su tratamiento.

 

Semana 10

A partir de esta semana, verás como tus pechos y tu pancita comienzan a crecer semana a semana. El crecimiento es variado y estará relacionado con tu alimentación y la actividad física que realices durante el embarazo

Adicionalmente podrás identificarte como dos tipos de futura mamá: con “acné de embarazada”, inducido por la carga hormonal, o con “brillo de embarazada” causado por causas similares. No te preocupes por estos cambios hormonales, cada semana tendrá nuevos cambios y alegrías.

 

Semana 11

Al abultarse tu vientre, comenzarás a tener algunos calambres en el abdomen que van de incómodos a severos. No te alarmes y comunícale cualquier duda a tu médico. Es importante, también, que durante esta semana pongas atención a tus descargas y su color. Si encuentras secreciones blancas (leucorrea) en tu ropa interior, puede ser de que se trate de que tu cuerpo trate de librarse de bacterias, así que coméntalo con tu doctor. 

 

Semana 12 (3° mes de embarazo)

Si el tono de tu piel es claro, es probable que comiences a ver tus venas a través de tu piel. Esto se debe a un incremento de hasta el 50% en tu producción de plasma sanguíneo, de modo que no te preocupes de más y mejor, de ser posible y con la protección adecuada, toma un poco de sol para reducir la marca de tus venas.

 

Semana 13

¡Bienvenida a tu segundo trimestre de embarazo! Durante esta semana, la mayoría de los síntomas de embarazo de semanas anteriores disminuyen. Sin embargo, es probable que te sientas mareada durante el día. Este es un efecto colateral de los cambios de presión sanguínea que estás experimentando, así como de cambios hormonales. ¡Combátelos con ejercicios de respiración profunda! 

Si sientes que el mareo es muy fuerte, prolongado o frecuente, consulta con tu médico si es necesario monitorear los cambios de presión o controlarlos de alguna manera.

 

Semana 14

A partir de esta semana podrás notar un aumento en 3 puntos clave:

  • Hambre

  • Energía 

  • Apetito sexual 

 

Algunos doctores recomiendan iniciar una rutina de ejercicios que te beneficie durante este trimestre y así estés lista para el alumbramiento: Descubre algunos en nuestro canal de youtube. Es importante que también pongas atención en tu alimentación durante este periodo debido al incremento de apetito. Además, este es el momento ideal para que tú o tu pareja comiencen a preparar el cuarto del bebé.

 

Semana 15

Durante esta tercera semana del segundo trimestre es normal que experimentes flujo nasal, calambres en tus piernas y encías sensibles. ¡No te preocupes si te sientes con menos control en tu cuerpo! Entre las hormonas que está generando tu embarazo se incluye la relaxina, por lo que tus músculos y ligamentos actúan torpemente, así que en lugar de preocuparte solo pon más cuidado en actividades diarias que requieran más movilidad e intenta llevar un pañuelo contigo en todo momento.

 

Semana 16 (4° mes de embarazo)

En la decimosexta semana notarás oscurecimientos en el tono de tu piel en múltiples secciones de tu cuerpo. Estas pueden incluir: tu nariz, tus cachetes, tus pezones, la parte interna de tus muslos, tus brazos y, en ocasiones, tu ombligo. Es completamente normal y recuperan su color natural unas semanas más adelante o tras el alumbramiento.

 

Semana 17

Además de los constantes dolores de espalda, algo que afecta a todas, algunas dicen experimentar pregnancy brain o “cerebro de embarazada”. Aunque no hay causas definidas de este aparente síntoma que al parecer afecta la memoria del 80% de las mujeres embarazadas, algunos estudios la relacionan con el estrés a corto plazo que sufren las mujeres durante su embarazo. Sin embargo, no parece producir secuelas a largo plazo. 

Si es tu caso, procura llevar alguna agenda, notas en el celular o recordatorios para que no dejes de lado las cosas importantes. 

También es en esta semana donde algunas futuras madres pueden esperar que su pequeñín comience a moverse dentro de su vientre. No hay palabras para describir la emoción y sensaciones que esto provoca. ¡Disfrutalo!

 

Semana 18

Al llegar a esta semana, tu embarazo ya es muy notable, con un crecimiento considerable en tu vientre y tus pechos. Adicionalmente, es normal el aumento de peso durante esta etapa y, en consecuencia, la aparición de estrías. 

Existen diversas cremas y productos que pueden ayudarte a prevenir la aparición de estrías, pero recuerda, cada piel es única y diferente así que no te preocupes y encuentra la solución adecuada para ti.

 

Podría interesarte: ¿Cómo saber si mi bebé es niño o niña? Mitos vs. ciencia

 

Semana 19

Antes de terminar el quinto mes de embarazo, es totalmente normal que experimentes constipación (causado por tu bebé al recargarse contra tus intestinos) y ardor en el pecho, similar al reflujo. Aún si sufres de gastritis, este síntoma es completamente normal y se deriva de la acción hormonal de la relaxina sobre la unión de tu esófago y tu estómago. Procura disminuir el consumo de comidas grasosas o picantes, comer sin encorvarse y comer porciones más pequeñas. 

En ocasiones, los alimentos que producen estos malestares pueden variar, así que si notas un malestar después de algún alimento, evítalo.

 

Semana 20 (5° mes de embarazo)

Al ingresar al quinto mes tu bebé estará más activo y sus movimientos serán cada vez más frecuentes. Adicionalmente, es probable que experimentes nuevos síntomas además de los calambres en las piernas como: 

 

Semana 21

Los dolores en abdomen, cadera y entrepierna se agudizan en esta semana. Cuida la forma en la que respiras pues el incremento de tamaño de tu útero también puede poner presión sobre tus pulmones, por lo que puedes sentir que te falta el aliento, de vez en cuando. 

Podría interesarte: Ropa para el embarazo: cómo elegir la correcta

 

Semana 22

Tu apariencia general mejora gracias a la acumulación de nutrientes de calidad. Si habías escuchado sobre el “brillo del embarazo” este es el momento clave. Cabello sedoso, grueso y brillante, y uñas largas y fuertes son algunos de los beneficios que podrás notar en estas semanas. Cuida la piel de tu estómago, pues su abultamiento y estiramiento acelerado puede llegar a irritarla y secarla. Procura mantener hidratada esa zona de tu cuerpo, no solo te ayudará con estas molestias, también ayudará en la prevención de estrías.

 

Semana 23

Tu ombligo puede llegar a “botarse” durante esta etapa de tu embarazo, además de notar un oscurecimiento en el tono de la piel de esta zona y una delgada línea hacia el área del pubis. No te preocupes, todo vuelve a su estado anterior algunas semanas después del alumbramiento. 

También pueden presentarse algunos otros síntomas como:

 

Semana 24 (6° mes de embarazo)

En esta semana, algunas mujeres han registrado experiencias totalmente opuestas sobre su deseo sexual. Puedes experimentar un incremento exponencial en líbido o, todo lo contrario, disminución en tu interés, acelerado por la incomodidad de tus síntomas. Empezar a roncar, experimentar un sangrado menor en tu encías y hormigueo en la palma de tus manos son algunos de los síntomas extras que puedes desarrollar en estos momentos. 

 

Semana 25

Si notas un incremento en el hormigueo de tus manos puede que sufras del Síndrome de Túnel Carpiano (muy frecuente por el uso del mouse en la oficina), pero antes de alarmarte, es importante que comuniques tus inquietudes al médico, de modo que pueda recomendarte lo necesario para hacer frente a estos síntomas. Evita dormir sobre tus manos y trata de mejorar la circulación en tus muñecas con masajes y ejercicios. Desaparecerá tras el alumbramiento.

 

Semana 26

Puede que tus síntomas te generen incomodidad al dormir. Intenta múltiples posiciones especiales para mejorar tu comodidad o incluso consigue una almohada alargada para cuerpo completo que te permitirá dormir de lado, segura de que tú y tu bebé tengan el apoyo ideal que necesitan. Con los días encontrarás la postura que más te favorece y dominarás la forma de colocar tu pancita.

 

Semana 27

¡Bienvenida a tu tercer trimestre de embarazo! Durante el tercer trimestre puede que llegues a experimentar otros efectos de la falta de movimiento y circulación: la aparición de hemorroides. Habla con tu pareja sobre esta situación para evitar incomodidades y alivia el dolor o los sangrados con compresas frías, baños de asiento y paquetes helados de gel. Si sientes que los malestares te sobrepasan, consulta a tu médico para saber si existe algún tratamiento que puedas seguir.

 

Semana 28 (7° mes de embarazo)

A pocas semanas de llegar a la meta, tu cuerpo comenzará a sentirse cansado. Los dolores corporales son muy comunes durante esta semana, debido al estado de ligamentos y huesos, en general. Cabe mencionar que algunas mujeres en esta semana comienzan a sufrir de Disfunción del Pubis de la Sínfisis (SPD). Esto quiere decir que su hueso pélvico se vuelve más blando y puede generar molestias. Afortunadamente, esta condición es temporal. 

 

Semana 29

Tus pechos comenzarán a prepararse para amamantar a tu bebé, de modo que notarás que sale  una sustancia amarillenta de tus pezones llamada calostro. Esta sustancia no es una infección, sino el antecedente de la leche materna que contiene incontables beneficios para tu bebé. Si se presenta de manera recurrente, puedes usar discos absorbentes.

Podría interesarte: El momento mágico de la lactancia

 

Semana 30

Para esta semana, la comezón, los dolores, la hinchazón de extremidades y ardor en el pecho no bajarán. Espera que tus estrías se pronuncien. Solo recuerda ser optimista pues muy probablemente la mayoría desaparezca tras el parto, además, ya falta menos para darle la bienvenida a tu bebé.

Podría interesarte: ¿Cómo elegir el nombre de tu bebé?

 

Semana 31

Durante esta semana es probable que regresen algunos de los síntomas que tuviste durante el primer trimestre de tu embarazo como:

  • Sentirte exhausta con mínimo esfuerzo

  • Constantes ganas de ir al baño

  • Sensibilidad en pechos. 

El peso que cargas es cada vez mayor, de modo que las incomodidades suelen incrementarse. Dentro de la medida posible intenta mantenerte activa y no olvides poner atención a tu dieta.

 

Semana 32 (8° mes de embarazo)

A partir de la semana 20 es muy probable que comiences a tener contracciones involuntarias llamadas Contracciones de Braxton Hicks. En ellas, tu útero se contrae y endurece. Usualmente, estos episodios tienen una duración de hasta 2 minutos y ocurren cuando has mantenido la misma posición durante un rato, por lo que moverte suele hacer que se detengan.

No te alarmes si se presentan, es completamente normal y para las mamás primerizas pueden resultar sorpresivas o preocupantes. Llama a tu doctor si sientes que la frecuencia de estas contracciones se ha incrementado dramáticamente durante esta última semana. Generalmente, es señal de que estás entrando en labor de parto prematuramente, en cualquier caso, un punto de vista médico te brindará tranquilidad.

 

Semana 33

Incontinencia al orinar, falta de aliento, ardor en pecho e incomodidad general son síntomas de que el bebé está en camino. Mantente al pendiente y ten preparada tu maleta para el gran día, te ahorrará tiempo cuando el momento llegue y evitará que olvides cosas importantes por la prisa del parto.

 

Semana 34

Además de los síntomas regulares puede que experimentes fugas de calostro en tus pechos. Puedes utilizar pads de absorción para evitar manchar tu ropa.

 

Semana 35

Durante esta semana experimentarás periodos de insomnio constante, por lo que es importante pedirle a tu pareja el máximo apoyo posible. También es importante que consultes con tu doctor sobre el cómo diferenciar una contracción real y una contracción Braxton Hicks. Esto te ayudará a reaccionar de manera oportuna cuando tu bebé ya está dando las señales de querer llegar. ¡Ya estás cada vez más cerca!

 

Semana 36 (9° mes de embarazo)

¡Bienvenida al tercer trimestre de tu embarazo! Dile adiós a la fatiga relacionada con tu falta de aliento, pues tu bebé ha comenzado a bajar a la parte inferior de tu pelvis en preparación a su alumbramiento. Durante los ultrasonidos en esta fase del embarazo podrás ir notando si tu bebé está en la posición adecuada o existe la posibilidad de una cesárea. Consulta a tu médico todas las posibilidades o dudas para que llegado el momento ya tengas una decisión para cada posible escenario.

 

Semana 37

Si continúas teniendo relaciones en esta etapa, quizás notes algunas manchas en tu ropa interior tras tener sexo. Esto se debe a que tu pelvis ha incrementado su tamaño y está sensible, por lo que es completamente natural. Ponte en contacto con tu doctor si notas algún cambio irregular.

 

Semana 38

Alrededor de esta semana podrás notar que expulsas una secreción rosa o con rastros de sangre. Esta secreción es una capa que protege a tu bebé de los gérmenes del cérvix y es liberada con el fin de prepararte para el alumbramiento. Poco a poco incrementará el cansancio y la incomodidad, pero no te preocupes, es porque tu bebé está cada vez más abajo y comienza a acomodarse mejor para el alumbramiento.

 

Semana 39

En esta semana puedes esperar algunas señales tempranas de que estás a punto de entrar en labor de parto, entre ellas:

  • Ruptura de fuente

  • Contracciones regulares

  • Presión pélvica

  • Dolor leve en tu espalda

  • Sensación de incomodidad constante

 

La mayoría de los doctores te recomendarán que te dirijas al hospital apenas sientas que tus contracciones ocurren cada 5 minutos, durante aproximadamente 1 minuto y continúen por 1 hora, por lo que, apenas identifiques esta situación, te prepares para entrar en labor de parto.

 

Semana 40

Síntomas frecuentes como insomnio, inflamación e incontinencia se mantienen hasta la llegada del bebé. Si tienes previsto realizar una cesárea es normal que ocurra en los siguientes días.

 

Semana 41

Puede que estés sufriendo mucho estrés y ansiedad debido a la tardanza de tu bebé, pero es importante que mantengas la calma y la paciencia. ¡Tu bebé ya casi está aquí! Algunos médicos recomiendan caminar o realizar alguna otra actividad para ayudar a tu bebé a salir, consulta con él las opciones y prepárate para el gran día.

 

Semana 42

La mayoría de los recién nacidos nacen dos semanas alrededor de su fecha prevista, sin embargo, es probable que tu doctor te recomiende realizar un parto inducido. Mientras tanto, continúa atenta a señales de parto.

 

¡Bienvenida al mundo mamá y bebé! Cuando nace un bebé, tamién nace una mamá con el amor más puro que podemos llegar a conocer. Disfruta a tu bebé en brazos y acompañálo en su crecimiento de la mano de soluciones prácticas y efectivas Chicco para vivir esta gran aventura contigo.

 

tienda.chicco1

Tienda Chicco en línea

Conoce nuestra tienda oficial en línea, encuentra todo lo necesario para hacer tus días como padres más sencillos, estamos contigo desde los primeros días. 

Paseo, lactancia, juego y más..

Te acompañamos en la aventura de ser padres.

Sobre el mismo tema

Artículo

Artículo

Artículo